2025 (2) - AUTOLESIONES: EL DOLOR INVISIBLE DE LA ADOLESCENCIA
Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial
Este curso ofrece una formación integral orientada a comprender y abordar el fenómeno de la autolesión desde una perspectiva empática, informada y práctica. A lo largo del curso, se proporcionan herramientas clave para identificar de manera temprana los signos y señales que pueden indicar la presencia de conductas autolesivas, tanto evidentes como sutiles.
Además de abordar los factores emocionales y psicológicos que suelen estar en la raíz de estas conductas, el curso pone especial énfasis en el desarrollo de habilidades para acompañar de manera respetuosa y efectiva a quienes atraviesan estas situaciones, desde el enfoque del Trabajo Social.
El curso también aborda la importancia del trabajo interdisciplinar y del autocuidado de quienes acompañan estos procesos, ya sean profesionales, familiares o personas del entorno cercano.
En definitiva, se trata de una propuesta formativa que combina conocimientos teóricos con recursos prácticos, con el objetivo de contribuir activamente a la prevención, comprensión e intervención frente a las conductas autolesivas desde la figura del Trabajo social.
.
2025 (2) - ÚLTIMAS VOLUNTADES
Lugar: ONLINE (en directo)
Aprenderemos cómo, dónde y cuándo formalizarlo, requisitos legales que existen en la actualidad, la importancia del documento ante la nueva ley sobre la eutanasia, y descubriremos los beneficios que nos aporta tanto a nivel personal, como cara a la familia y al equipo médico el mero hecho de tenerlo legalizado.
A lo largo de las sesiones iremos trabajando los diferentes aspectos del documento, explicando cada caso y experimentando en primera persona.
Debido a la imposibilidad de controlar la asistencia durante las 6 horas de formación, esta actividad no se certificará.
.
2025 (2) - BÚSQUEDA DE EMPLEO Y SALIDAS PROFESIONALES EN TRABAJO SOCIAL
Lugar: ONLINE (en directo)
La búsqueda de empleo es, en sí misma, un trabajo. Prepararse adecuadamente requiere cuestiones básicas como: conocer entidades diana, especializaciones, opciones, instrumentos y formas más adecuadas hacia el éxito en los objetivos laborales. La presente formación concentra los aspectos primordiales en relación a este cometido.
.
2025 (1) - TALLER DE METODOLOGÍA DELIBERATIVA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ÉTICOS
Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial
La metodología deliberativa es un proceso de razonamiento que ayuda a tomar decisiones éticas y resolver conflictos éticos en el ámbito de la intervención social.
Los dilemas éticos pueden generar desgaste emocional y estrés en la profesional al tomar decisiones difíciles.
Junto con la supervisión es una herramienta fundamental para el cuidado de los y las trabajadoras sociales y la mejora de la calidad de la atención social.
Objetivos y temas a tratar
- Introducción sobre aspectos éticos a tener en cuenta en la intervención social y al método deliberativo.
- Aplicación de la metodología deliberativa a través de casos prácticos.
.
2025 (2) - NUEVO REGLAMENTO EN EXTRANJERÍA
Lugar: ONLINE - ¡A tú ritmo! + WEBINAR
El nuevo reglamento de extranjería ha entrado en vigor en el mes de mayo, por ello es fundamental que los y las profesionales del Trabajo Social adquieran los conocimientos necesarios para poder informar, orientar e intervenir ante los posibles casos en esta materia.
Este curso combina la normativa legislativa con la resolución de casos prácticos que podrá ayudar al alumnado a entender e interiorizar mejor el contenido del curso.
Además, una vez que entre en vigor la norma, se ampliará el contenido del curso con ejemplos reales y dudas frecuentes que hayan surgido durante su aplicación.
.
2025 (2) - EL TRABAJO SOCIAL EN MUTUAS
Lugar: ONLINE - ¡A tú ritmo!
El Trabajo Social en Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social es uno de los ámbitos desconocidos de esta profesión. Es importante sin embargo la labor de información, formación, orientación, contención y apoyo familiar que nuestra profesión debe desarrollar en este sentido, para lo que es necesario formación complementaria.
.
2025 (2) - PORNOGRAFÍA: UNA ESCUELA DE LA VIOLENCIA
Lugar: ONLINE (en directo)
El consumo de pornografía normaliza la violencia hacia las mujeres, situándolas en un plano de mero objeto sexual, destinado a ser poseído y utilizado. Esto afecta por igual a niños y niñas y fomenta la desigualdad de género. Además, el consumo de pornografía entre adolescentes está generando nuevas formas de explotación sexual, como plataformas tipo OnlyFans, donde se mercantiliza el cuerpo de las mujeres y se blanquean prácticas como las violaciones y la pederastia. Actualmente, se está creando un espacio de sexualidad violenta que elimina la empatía entre adolescentes y establece relaciones sexuales basadas en el poder, la sumisión y el abuso. Como profesionales del ámbito social que intervenimos con menores, así como con familias y en entornos educativos, resulta imprescindible y urgente explorar esta realidad para poder abordar su impacto en el imaginario sexual y minimizar los efectos de esta nueva realidad. La sexualidad ha cambiado, el vocabulario utilizado es novedoso y el aprendizaje generado afecta a toda la sociedad. Desde cualquier ámbito de intervención, es fundamental conocer a qué nos enfrentamos para poder ofrecer un entorno protector a la adolescencia.
.
2025 (2) - COMO PREPARAR UN CURRÍCULUM
Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial
¿Cuáles son los objetivos de este curso?
• Sepan qué objetivos deben conseguir con su currículum.
• Identifiquen qué apartados deben aparecer en su currículum y cómo incluirlos adecuadamente.
• Conozcan algunas de las herramientas que pueden utilizar las empresas para cribar los currículums que reciben.
• Sepan qué es LinkedIn y algunas claves para utilizarlo*.
*Nota: En esta formación no se explica LinkedIn en detalle.
.
2025 (2) - HURBILDU ZAITEZ OPOSAKETEN MUNDURA! / ¡ACÉRCATE AL MUNDO DE LAS OPOSICIONES!
Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial
Desde el COTSB estamos comprometidas con la mejora y el apoyo a las/os colegiadas/os.
Esta formación supone una oportunidad para abordar las dificultades que algunas personas colegiadas están experimentando a la hora de comprender los diferentes procesos de empleo público.
.
2025 (2) - CHARLA SOBRE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial
Numerosos estudios a nivel mundial reflejan un aumento de los casos tras la pandemia de la COVID-19 con una exacerbación del riesgo de aparición, recurrencia y recaída de los TCA así como un perfil de paciente más grave y de más rápida progresión en la enfermedad. Esta realidad hace necesaria para todos los agentes implicados en su diagnóstico y tratamiento una revisión y actualización.
.
2025 (2) - MANEJANDO BALORA: "VALORAMOS, INTERVENIMOS Y REVALORAMOS"
Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial
¿Cuáles son los objetivos de esta formación?
• Mejorar destreza técnicas y profesionales del Trabajo Social para incidir en la mejora de la identificación y atención al bienestar de población infantil, adolescente y sus familias.
• Conocer el instrumento técnico indispensable para el ejercicio profesional (medio, y no un fin en sí mismo).
.
2025 (2) - GESTIÓN SALUDABLE DE LAS EMOCIONES
Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial
¿Cuál es el objetivo general de este curso?
Capacitar a los profesionales del Trabajo Social con herramientas y conocimientos para desarrollar una gestión emocional saludable, promoviendo su bienestar personal y fortaleciendo su capacidad de intervención profesional.
¡Conoce a la docente, los contenidos, la metodología y el método de evaluación más abajo!
.
2025 (2) - NARRAR(SE) PARA CUIDAR(SE) - SUPERVISIÓN EN TRABAJO SOCIAL A TRAVÉS DE LA TERAPIA NARRATIVA
Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial
Narrar(se) para cuidar(se) es una espacio vivencial dirigido a Trabajadoras/es Sociales que integra el psicodrama y la terapia narrativa como herramientas para el cuidado personal y profesional.
A través del trabajo grupal, escénico y narrativo, se invita a explorar la propia experiencia laboral, dar voz a lo que suele quedar en los márgenes del discurso profesional y resignificar el quehacer cotidiano desde una perspectiva colectiva, reflexiva y cuidada.Este espacio busca sostener la práctica profesional en contextos complejos, promover el reconocimiento mutuo y cultivar nuevas formas de estar y contarse en el ejercicio del Trabajo Social.
.
2025 (2) - CASOS PRÁCTICOS
Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial
15 plaza / 15 plazas – La solicitud no será válida hasta que se adjunte el justificante de pago.
Ante la demanda recibida en el colegio en relación a la formación de resolución de casos prácticos de cara a los procesos de oposición para empleo publico, se ha organizado la siguiente formación impartida por la Trabajadora Social Ana Herrán.
————————————————————————
Enplegu publikorako oposizio-prozesuei begira eta kasu praktikoak ebazteko prestakuntzari buruz elkargoan jasotako eskaeren aurrean, honako prestakuntza hau antolatu da, Ana Herrán Gizarte Langilearekin.
.
2025 (2) - TALLER DE AUTOESTIMA
Lugar: PRESENCIAL: Sede Colegial
Conócete, valórate, quiérete
Un espacio seguro y práctico donde reflexionar, identificar fortalezas, trabajar la confianza personal y fortalecer el bienestar emocional. Dirigido a quienes desean mejorar su autoestima y cuidar su salud mental.
La inscripción es para TODAS las sesiones, ya que es un trabajo personal continuo y guiado.
.
- < Página anterior
- 1
- 2
- 3
- Página siguiente >
- Última página >>
Zure iritzia kontuan daukagu! Gure iradokizunen postontzia Bizkaiko Gizarte Langintzaren Elkargo Ofizialean eskaintzen ditugun zerbitzuak indartzen edota hobetzen lagun dezakeen edozein ideia, iruzkin edo kezka partekatzeko zuzeneko kanala izateko pentsatuta dago.
¡Tu opinión cuenta! Nuestro buzón de sugerencias está pensado para ser el canal directo donde puedes compartir cualquier idea, comentario o inquietud que pueda contribuir a fortalecer el Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia y mejorar los servicios que ofrecemos.
Aquellas personas inscritas que no puedan asistir, deberán avisar con antelación de al menos una semana, para proceder a la liberación de la plaza. Las personas que no avisen con dicho margen, deberán justificarlo. En caso contrario, serán advertidas que en futuros seminarios, actividades, formaciones, charlas... podrán perder el derecho a reserva de plaza. Sentimos las molestias y esperamos que sirva para mejorar la atención prestada, así como para que todas/os las/os compañeras/os tengan opción a participar en las diferentes actividades. Como bien sabéis, algunas tienen límite de aforo/plazas.
*Incluye grupos de trabajo.
¡IMPORTANTE! - PARA PODER CERTIFICAR LOS CURSOS SE REQUIERE UN MÍNIMO DE ASISTENCIA DEL 80%.
En todas las formaciones tendrán preferencia las personas colegiadas en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia.
INFORMAZIO GUZTIA: HEMEN
TODA LA INFORMACIÓN: AQUÍ
Gai batean esperientzia/ezagutza baduzu eta transmititu nahi baduzu edo gure elkargokideentzat interesgarriak iruditzen zaizkizun ikastaroak eman badituzu, helaraz iezaguzu zure prestakuntza-proposamena.
Bidali bizkaia@cgtrabajosocial.es helbidera
_________
Si tienes experiencia/conocimiento en un tema y quieres transmitirlo o has impartido cursos que te parezcan interesantes para nuestras personas colegiadas, haznos llegar tu propuesta formativa.
Envíala a bizkaia@cgtrabajosocial.es